Un blog (contracción del inglés web log)
o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo
de diario
personal de su autor o autores, contenidos
de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los
lectores.
Sirve como
publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha
publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los
blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar
información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó
otro blog.
Página web, generalmente de carácter personal,
con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele
dedicar a tratar un tema concreto.
La palabra blog en español
significa “Bitácora”. Un blog es un sitio en internet que alberga información
de todo tipo la cual se actualiza por el actor y las personas que colaboran en
este. El nombre “Bitácora” está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos
de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y
que se guardaban en la bitácora.
Un blog, también conocido como web blog o bitácora, en un sitio
web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos
de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en
cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuestas, de forma que es
posible establecer un dialogo. El uso o temática de cada blog es particular,
los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativos,
tecnológicos, educativos, etc.
Un blog es un sitio web fácil de usar en el cual puede entre
muchas cosas, Expresar rápidamente sus opiniones e interactuar con otros
usuarios, todo ello gratis.
Herramientas para su creación y mantenimiento.
Existen
variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas
gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar
todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos,
moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla
como administrar el correo electrónico.
Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier
usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las
herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos
tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita
(como Freewebs, Blogger y LiveJournal),
y aquellas soluciones consistentes en software que,
al ser instalado en un sitio
web, permiten crear, editar, y administrar un blog,
directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o
de Movable Type). Este software
es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS),
y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada
por WordPress.
Las
herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una
dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada
termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz,
a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la
funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo
que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un
software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un
servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web
tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la
funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a
las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE UN BLOG.
El
éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se
caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:
1. Es una publicación periódica. Los blogs
publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
2. Un blog admite
comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en
torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su
esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se
pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a
una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto
que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy
fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de
discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde
un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas
fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las
recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor
del blog.
3. Un blog tiene un
marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un
poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y
profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más
personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de
confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la
creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación
clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Existe una serie de
elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios
Mediante un
formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada
entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de
cualquier otro intercambio de información (si el autor del blog lo prefiere, no
se podrán añadir comentarios a las entradas).
Enlaces
Una particularidad
que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones
suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente
weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además, y
entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
·
Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera
pueda citarla.
·
Un archivo de las anotaciones anteriores.
·
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por
los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos
las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback,
un enlace inverso
(o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra
entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o
que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen
automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios,
aunque no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además
agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Redifusión
Otra característica
de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se
publican. Aparte de HTML,
suelen incluir algún medio para redifundirlos,
es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos
procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se
usan fuentes
web en formato RSS o Atom.
CARACTERISTICAS
SOCIALES.
También
se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen
estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son
principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos
dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos
por un autor o autores determinados
que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un
aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en
comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente
y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a
menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas
similares, con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como
una comunidad.
Los blog funcionan a menudo como herramientas sociales, para
conocer a personas que se dedican a temas similares, con lo cual en muchas
ocasiones llegan hacer considerados como una comunidad.
Están basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y
dirigidas por los mismos usuarios, quienes además se nutren con el contenido.
Ofrece una variedad de servicios: Intercambio de información,
fotografías, Servicios De Telefonía, juegos, chat, foros, etc.
Se diferencian en un soporte económico, suelen estar escritos por
profesionales y autores que mantienen su propia identidad , la interactividad,
actualización frecuentemente, permiten a los visitantes responder a las
entradas, funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a
personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones
llegan hacer considerados como una comunidad.
TIPOS DE BLOG.
Hay
muchos tipos diferentes de blogs, no sólo por el contenido, sino por la forma
en la que el contenido se escribe.
Blog personal
El
blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog
más tradicional y común. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una
forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre
la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una calidad sentimental. Pocos
blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos pueden llegar a reunir
rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de blog personal es el micro
blog, es extremadamente detallado y trata de capturar un momento en el tiempo.
Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros compartir pensamientos y
sentimientos de forma instantánea con amigos y familiares, y son mucho más
rápidos que el envío por correo o por escrito.
Microblogging
Microblogging
es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales (puede
ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u otros medios de comunicación) en
Internet. Ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica,
espontánea y captura la imaginación del público. Lo utilizan amigos para
mantenerse en contacto, socios de negocios para coordinar las reuniones o
compartir recursos útiles, y las celebridades y políticos para las fechas de
sus conciertos, conferencias, lanzamientos de libros u horarios de viajes. Una
amplia y creciente gama de herramientas adicionales permite actualizaciones
complejas y la interacción con otras aplicaciones, y la profusión resultante de
la funcionalidad está ayudando a definir nuevas posibilidades para este tipo de
comunicación.
Blogs corporativos y organizacionales
Un
blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos, o puede ser para fines
comerciales. Los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y
la cultura de una sociedad anónima o externamente para las relaciones de
marketing, branding o relaciones públicas se llaman blogs
corporativos. Blogs similares para los clubes y sociedades se llaman blogs de
club, blogs de grupo o por nombres similares; el típico uso consiste en
informar a los miembros y a otras partes interesadas sobre las fiestas del club
y las actividades de sus miembros.
Un
blog corporativo suele formar parte de una estrategia de content
marketing o marketing
de contenidos, cuya finalidad es atraer tráfico orgánico hacia
la web de empresa y conseguir clientes interesados en un producto o servicio.
Para este fin, se aconseja que el blog corporativo se delimite a ciertas normas
no consensuadas, pero aceptadas por las buenas
prácticas:
1.
Hay que escribir de lo que se
sabe. Añadir valor es aportar conocimientos
cualificados y contrastables, es evitar la confusión informativa y es
prohibirse a uno mismo la polémica. Qué mejor forma de realizar esta máxima que
escribiendo desde la propia profesión.
2.
Hay que evitar la
autocomplacencia. Un blog corporativo busca atraer, no
convencer, por lo que escribir únicamente sobre las cualidades positivas y
excelentes de uno mismo o de la empresa suele causar suspicacia. En realidad,
la seriedad con la que se expresa el contenido ya hace el trabajo de la propia
excelencia
3.
Hay que ser constante. No
se debe publicar de tanto en tanto ni crear la sensación de vacío y silencio
entre aquellos que puedan estar esperando una respuesta. Un artículo por semana
puede ser suficiente para dar a entender que la empresa está viva, pero dos o
tres reflejan que está trabajando.
4.
Hay que ganar suscriptores. Ley
incondicional de todo blog: si se recaba información de los lectores, se crea
la propia base de datos de clientes potenciales y, a partir de ahí, se crean
estrategias de marketing más amplias y complejas, como la de los e-mailing.
5.
Hay que ser participativo. Esto
es aplicable en dos sentidos.
1. Si
la empresa cuenta con varios trabajadores cualificados es recomendable darles
también la palabra y que escriban artículos. Esto es sumamente efectivo si cada
uno de esos trabajadores es experto en un campo determinado. Además, de este
modo se asegura que el blog fluye porque no depende de la disponiblidad de una
sola persona.
2. El
autor o autores de los artículos deben permitir la interacción con y entre los
usuarios que acceden al blog. Responder siempre y con educación no es
recomendable: es obligatorio. No se debe prohibir nada, pero sí intervenir
cuando el tono de algún usuario (sobre todo contra otro usuario) resulte
grosero o insultante: hay que crear comunidad.
6.
Hay que tener una sola voz. Esto
no atenta contra el apartado anterior: una sola voz no es un solo escritor,
sino un estilo determinado, una firma corporativa específica, un tono
característico. Si el Blog está conformado por varios autores, estos deben
coordinarse para evitar contradicciones entre artículos o cambios de tono
demasiado evidentes.
7.
Hay que planificar. Significa
crear una política clara de publicación, atendiendo a elementos tales como:
1. Categorías: es
recomendable que todas las categorías del blog tiendan al mismo número de
artículos.
2. Calendario: la
constancia se consigue, la mayor parte de las veces, fijando fechas de
publicación.
3. Actualidad: el
contenido de un artículo es más relevante cuanto más se aproxime a la realidad
del lector. Esto se suele conseguir si el tema que se trata es actual, pues
dada la realidad hiper-informada en la que vivimos, prácticamente todos
compartimos el mismo contenedor de actualidad. Si, además, se consigue que el
blog corporativo sea uno de los primeros en hablar sobre un tema concreto,
habrá alcanzado un nivel de prevalencia que la comunidad tendrá en cuenta.
Blogs
educativos
Un blog educativo
está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos
didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades
realizadas en la escuela. Los blogs educativos permiten al profesorado la
exposición y comunicación entre la comunidad educativa y el alumnado,
potenciando un aprendizaje activo, crítico e interactivo.
Por
el género
Algunos blogs se
centran en un tema particular, como los blogs políticos, blogs de lgbt, blogs
educativos, blogs de salud, blogs de viajes, (también conocidos como cuadernos
de viajes), blogs de jardinería, blogs de la casa, blogs de moda, blogs de
proyectos educativos, blogs de música clásica, blogs de esgrima, blogs
jurídicos, etc. Dos tipos comunes de blogs de género son los blogs de música y
los blogs de arte. A los blogs con discusiones especialmente sobre el hogar y
la familia no es infrecuente llamarlos blogs mamá, y este tipo de blogs se hizo
popular por Erica Diamond, creadora de Womenonthefence.com, que es seguido por
más de dos millones de lectores mensuales. Aunque no es un tipo legítimo de
blog, ya que se utiliza con el único propósito de hacer spams, se conoce como
un Splog.
Por el tipo de medios
de comunicación
Un blog que incluye vídeos se llama blog,
uno que incluye enlaces se denomina linklog, un sitio que contiene un
portafolio de bocetos se llama sketchblog, u otro que incluye fotos se llama
fotolog. Los blogs con mensajes cortos y con tipos de medios mixtos se llaman
tumblelogs. Aquellos blogs que se redactan en máquinas de escribir y luego son
escaneados, se denominan blogs typecast. Un tipo raro de blog incluido en el
protocolo Gopher es conocido como un Phlog.
Por el dispositivo
Los blogs también pueden
diferenciarse por el tipo de dispositivo que se utiliza para construirlo. Un
blog escrito por un dispositivo móvil como un teléfono móvil o una PDA podría
llamarse moblog. Uno de los blogs más nuevos es el Wearable Wireless Webcam, un
diario en línea compartido de la vida personal de un individuo, que combina
texto, vídeo e imágenes transmitidas en directo desde un ordenador portátil y
un dispositivo Eye Tap a un sitio web. Esta práctica semi-automatizada de blogs
con vídeo en directo junto con el texto se conoce como sub-supervisión. Estas
revistas se han utilizado como pruebas en asuntos legales.
Blog inversa
Este blog está compuesto por sus
usuarios en lugar de un solo bloguero. Este sistema tiene las características
de un blog y la escritura de varios autores. Estos blogs pueden estar escritos
por varios autores que han contribuido en un tema o que han abierto uno para
que cualquiera pueda escribir. Normalmente hay un límite para el número de
entradas, para evitar que se opere como un foro de Internet.
RED DE BLOGS.
Es un grupo de blogs que
están conectados entre sí en una red. Una red de blogs puede ser o bien un
grupo de blogs vagamente conectados, o un grupo de blogs que son propiedad de
la misma empresa. El propósito de esta red es por lo general para promover los
otros blogs en la misma red y, por tanto, aumentar los ingresos publicitarios
generados a partir de la publicidad en línea en los blogs.
Uno de los puntos fuertes y común en
todos los webs es que el contenido es generado por los usuarios. Los Usuarios
se sienten participes y editores de las webs, ya que aparte de generas el
contenido, ellos mismos son los que deciden que se publica. Tienen voz y voto.
Es por ello que tenemos un gran sentido de comunidad.
1. El usuario tiene una idea, la crea
y la envía a nuestras webs.
2. Otros usuarios moderan el contenido
y decide si merece publicarse.
3.
El contenido es aprobado y publicado.
TAXONOMIA.
Algunas variantes del weblog
son los openblog, fotolog, los vlogs (videoblogs),
los audioblogs y los moblog (desde los teléfonos móviles). Además, cada vez son más
los weblogs que incorporan podcast como sistema adicional de información u opinión.
FORMATOS.
REFERENCIAS.
1.
Real
Academia Española (2014). «blog». Diccionario de la lengua española (23.ª
edición). Madrid: Espasa.
3.
Volver
arriba↑ «Time to
get a life — pioneer bloguero Justin Hall bows out at 31». SFgate. 20 de febrero de 2005.
Archivado desde el original el
26 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de junio de 2006.
4.
Volver
arriba↑ It's the
links, stupid. The Economist.
20 de abril de 2006. Consultado el 21 de julio de 2006.
5.
Volver
arriba↑ Peter Merholz
(1999). «Peterme.com». The
Internet Archive. Consultado
el 21 de julio de 2006.
6.
Volver arriba↑ Jason Kottke (26 de
agosto de 2003). «kottke.org».
Consultado el 21 de julio de 2006.
10. Volver arriba↑ español,
Medium en (2015-05-21). «Medium no es una herramienta de
publicación – Medium en español». Medium.
Consultado el 2017-02-11.
11. Volver
arriba↑ «Definition
of: blog network». PC
World (en inglés). Ziff Davis. Consultado el 4 de
enero de 2014.
OPCIONALES.
Para el desarrollo de la asignatura de Informática
4ºESO seguiremos el guión de tareas, pero esas actividades pueden ser
sustituías por estas tareas opcionales que, trabajadas en profundidad, suponen
una importante inversión de tiempo. Estas tareas opcionales son las siguientes:
1.- Crea tu web de riddles
Intenta hacer una web con riddles (acertijos). Puedes ver la web informaticariddles o estas otras para hacerte una idea de cómo van.
Intenta hacer una web con riddles (acertijos). Puedes ver la web informaticariddles o estas otras para hacerte una idea de cómo van.
Sigue estos
consejos:
– Haz las webs usando el bloc de notas para tener un mayor control sobre el código fuente.
– Haz las webs usando el bloc de notas para tener un mayor control sobre el código fuente.
– Busca un sitio
adecuado para alojar la web.
2.- Programa un videojuego en LOGO
Aprederemos a programar en LOGO siguiendo las siguientes actividades propuestas:
Aprederemos a programar en LOGO siguiendo las siguientes actividades propuestas:
IMPORTANTE: estos ejemplos
programados en LOGO aquí a continuación son funcionales con la versión UCBLogo 5.5 que se puede descargar desde aquí y que puedes instalar en tu memoria USB.
3.- Programa Videojuegos con GameMaker
Haz un videojuego con el programa Gamemaker. GameMaker es un programa muy sencillo para hacer videojuegos. El programa se puede descargar desde aquí. Hace algún tiempo hice un pequeño manual con actividades para una versión anterior. También puedes ver los videotutoriales de la web areatecnologia.
Haz un videojuego con el programa Gamemaker. GameMaker es un programa muy sencillo para hacer videojuegos. El programa se puede descargar desde aquí. Hace algún tiempo hice un pequeño manual con actividades para una versión anterior. También puedes ver los videotutoriales de la web areatecnologia.
4.- Aprender programación batch (archivos por lotes) de extensión .bat
Puedes consultar esta entrada sobre algunos comandos del MS-DOS.
Puedes consultar esta entrada sobre algunos comandos del MS-DOS.
5.- Haz una película de Stop Motion
Usando GIMP y MovieMaker se puede hacer una película de Stop Motion como las que puedes encontrar en este enlace.
Usando GIMP y MovieMaker se puede hacer una película de Stop Motion como las que puedes encontrar en este enlace.
GLOSARIO.
·
Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de
publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry".
·
Borrador: es una entrada ingresada al sistema de
publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por
guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes
de publicarla. En inglés se le llama "draft".
·
Videolog o videoblog: concepto similar al anterior
que nace de la unión de vídeo y blog, blog
con clips de vídeo, típicamente usando reproductores incrustados de sitios
conocidos como YouTube o Vimeo.
·
Permalink: enlace permanente. Es el URI único que se
le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.
Un permalink es un enlace permanente. Se usa en los blogs para asignar una URL
permanente a cada entrada del blog, para luego poder referenciarla.
·
Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog.
Es común el uso del término inglés original: "blogger".
·
Comentarios: son las entradas que pueden
hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita
por el/la autor/a. En inglés se le llama comments.
·
Plantilla o tema: documento que contiene
pautas de diseño precodificado de uso sencillo. En inglés se le llama template.
Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada (CSS), pueden ser
modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptadas a
sus necesidades o gustos.
·
Plugin: complemento similar a las usadas, por ejemplo, en
navegadores web para ampliar la funcionalidad del producto. No todas las
plataformas permiten el uso de plugins. El producto líder del mercado,
WordPress.org, cuenta en este momento (2013) con más de 25 000 plugins en
su repositorio oficial.13
·
Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.
·
Blogosfera o blogósfera:
conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización,
temática, idioma). Por ejemplo: blogósfera hispana, blogósfera argentina o la
blógosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick.14
·
Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que
los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue
usado por primera vez en el blog eme.
·
Blogalifóbico: calificativo que se aplica a
aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan
blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el
miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de
una empresa, o que perjudiquen a sus propios intereses...
·
Tumblelog: blog de apuntes,
esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios,
etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario