PS2.
El puerto PS/2 se utilizaba en las computadoras antiguas para conectar dispositivos de entrada como teclado y ratón. PS/2 fue introducido por IBM en 1987 como Personal System 2 o sistema personal 2, cuya abreviación es “PS/2”. Un conector PS/2 es un conector redondo con seis pines. Hay dos tamaños, uno con un diámetro de aproximadamente 1/4 pulgadas y el otra con un diámetro de aproximadamente 3/8 pulgada. El tamaño más pequeño 1/4 es el más común, pero existen adaptadores que permiten convertir un tamaño a otro.
Las conexiones para el teclado y el ratón utilizan típicamente un código de colores, aunque estos puertos parecen idénticos a primera vista, no son intercambiables; cada uno sirve para conectar el teclado y el ratón a su respectivo puerto PS/2. Por ejemplo, el puerto de teclado en la parte posterior de la computadora es a menudo de color púrpura, mientras que el puerto de ratón es generalmente de color verde. De igual manera, podrás notar que en los cables de teclados y ratones antiguos, el conector en el extremo del cable del teclado es púrpura mientras que el conector del cable del ratón es de color verde.
De esta forma se hace más sencillo para los usuarios saber dónde conectar los cables. El concepto es similar a las conexiones de audio/vídeo compuesto con código de colores rojo, blanco y amarillo localizados en la parte posterior de un televisor.
Se puede desactivar los puertos PS/2 en la configuración de CMOS del sistema, con el objetivo de liberar los recursos del sistema. En la actualidad, las computadoras modernas han reemplazado el puerto PS/2 por puertos USB.
PARALELO.
Un puerto paralelo es una interfaz entre un computador y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos.
El cable paralelo es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo periférico. En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que irán en ambos sentidos por caminos distintos.
En contraposición al puerto paralelo está el puerto serie, que envía los datos bit a bit por el mismo hilo.
Un puerto paralelo es una interfaz entre un ordenador y un periférico. El puerto paralelo transmite la información byte por byte, es decir que los 8 bits de datos que forman un byte viajan juntos. Un ejemplo de puerto paralelo es el puerto de la impresora.
El puerto paralelo puede utilizar uno de los tres tipos de conectores definidos por el estándar IEEE 1284:
1. 1284 tipo A es un conector hembra de 25 patitas de tipo D. Es el utilizado en las impresoras
2. 1284 tipo B que es un conector de 36 patitas de tipo centronics y lo encontramos en la mayoría de las impresoras.
3. 1284 tipo C es un conector similar al 1284 tipo B pero más pequeño, con mejores propiedades eléctricas y mecánicas.
2. 1284 tipo B que es un conector de 36 patitas de tipo centronics y lo encontramos en la mayoría de las impresoras.
3. 1284 tipo C es un conector similar al 1284 tipo B pero más pequeño, con mejores propiedades eléctricas y mecánicas.
SERIE.
Un Puerto Serie (también denominado Puerto Serial) es un término normalmente utilizado en la informática. Un Puerto es la interfaz (conexión física y funcional entre dos dispositivos o sistemas) que posibilita el envío de información digital y a su vez también permite recibirla. Un puerto puede ser tanto físico como virtual. Los puertos físicos presentan una entrada en el hardware para que se conecte un periférico, y por su parte los puertos virtuales se tratan de una interfaz lógica administrada mediante un programa informático.
Y en este caso se denomina Puerto Serie porque el flujo de información va direccionado en una línea recta de comunicación, es decir, los datos son transmitidos bit a bit, enviando un solo bit a la vez (de forma serial) aunque una de sus características es ser bidireccionales lo que le permite tanto recibir como enviar datos, caso contrario ocurre en los Puertos Paralelos donde se envían y reciben bits simultáneamente.
Mediante un Puerto Serie se pueden conectar dos aparatos electrónicos (generalmente de computación) por la utilización de un cable, suele ser para que exista conexión del teclado, el mouse (ratón) o un Router con el ordenador. En una computadora común suelen haber desde uno hasta cuatro Puertos Seriales. Los Puertos Series suelen contener desde nueve pines, hasta veinticinco.
A pesar de que los Puertos Seriales llevan más de veinte años en el mundo de las computadoras, los mismos han tratado de ser sustituidos (por trabajar más lentamente) mediante Puertos Paralelos, y en la actualidad por los puertos USB.
VGA.
El estándar VGA fue desarrollado originalmente por IBM en 1987 y fue la sustitución de las normas MDA, CGA y EGA. Para entender la necesidad e importancia, en esa época, de la tarjeta de vídeo VGA veamos un resumen de las normas usadas previamente:
El estándar MDA o adaptador de pantalla monocromo permitía sólo texto monocromático y una resolución de 720/350 píxeles, era utilizado para aplicaciones no gráficas;
Norma CGA o adaptador de gráficos en color soportaba texto con color pero con resolución de 320/200 píxeles;
EGA estándar o Enhanced Graphics Adapter tenía 16 colores y podía servir gráficos con resolución de 640/350.
VGA permitió incrementar la resolución de pantalla de la época a 640×480 píxeles, con 256 colores disponibles y una paleta de colores de 262,144. Poco después, la resolución VGA subió a 800X600, convirtiéndose en la configuración de los sistemas operativos Windows hasta la década del 2000.
En la actualidad la norma VGA ha sido reemplazada por SVGA y en las computadoras modernas por DVI e incluso por HDMI que permite mejor resolución. Muchas computadoras todavía vienen con un puerto VGA, existen convertidores de señal a VGA en caso de necesitar una salida de ese tipo y el equipo no tenga uno.
Similar ocurre con los monitores y televisores modernos de pantalla plana LCD o LED, muchos de los cuales tienen un conector de entrada VGA disponible como una de los dos o tres entradas usadas para conectarse con una computadora.
FIREWIRE.
Por qué todo el mundo tiene un puerto de este tipo y poca sabe para qué se usa? Me he dado cuenta a lo largo de los días que esto es así: Poca gente sabe la utilidad que se le pueda dar a este puerto y la diferencia con sus homólogos. Hablemos un poco de él.
Firewire es un puerto de entrada/salida de datos como puede ser el puerto serie, paralelo o USB. La diferencia entre ellos básicamente son el modo en cómo transfieren la información y la velocidad con que son capaces de mantener la transferencia sostenida de datos (sin interrupciones).
Firewire era inicialmente un puerto en ordenadores Apple, pero ya tb es un estandard en ordenadores PC.La gran ventaja del puerto Firewire, respecto del USB 2 (porque en transferencia de datos son más o menos equivalentes) es que podemos controlar desde el Pc el periférico que conectamos al puerto. En el caso del video, desde el programa de captura de video, si tenemos la cámara conectada al firewire, podemos darle al play, rebobinar, ir hacia delante, hacerlo cuadro a cuadro, etc… Es decir, tiene un canal especifico para el control de nuestra cámara. Esto que el USB 2 no puede hacer, ha hecho que firewire se convierta en insustituible cuando hablamos de video por facilitar enormemente la captura.Las clavijas de conexión son diferentes en un sistema respecto de otro. Siendo asimismo imposible conectar una clavija USB en un puerto firewire o viceversa.USB 1 es completamente inútil para el video, porque como sabes, para transferir video hay que mantener una tasa de transferencia de unos 5 MB/seg. y USB 1 no puede hacerlo. USB 2 si que puede mantener una tasa de transferencia suficiente para capturar video, pero no permite el control de la cámara desde el Pc.
Si tienes una cámara de video sácale todo el partido usando este puerto. Por si no lo sabías.
Se define también como IEEE 1394. Sony utiliza el estándar IEEE 1394 bajo la denominación i.Link.
El puerto firewire es un puerto serie de alta velocidad para dispositivos que funcionan realmente a alta velocidad (cámaras de video o discos duros).
Existen 2 versiones:
- FireWire, IEEE 1394 o FireWire 400: con transferencias de 400 Mbits/s.
- FireWire 2, IEEE 1394b o FireWire 800: con transferencias de 800 Mbits/s.
Entre sus características principales tenemos:
- Plug and Play.
- Conexión de los dispositivos al ordenador en caliente.
- Amplia variedad de dispositivos disponibles.
- Permite conectar hasta 63 dispositivos.
- No necesita el ordenador para poder funcionar.
Los conectores que usan este puerto son:
USB.
Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, pen drive, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256 y hasta, 512 GiB ó 1 TiB. Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del “consumidor doméstico”. Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de 1440 KiB aproximadamente.
Su gran éxito y difusión les han supuesto diversas denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, en otros países como El Salvador,Honduras, México , Colombia y Guatemala son conocidas como memorias, en Venezuela como pendrives y en Costa Rica se le llama popularmente Llave Maya.
El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al puerto de conexión.
LAN.
A través de una Red para poder estar conectado a Internet (que es justamente una red de enormes dimensiones) pero también tenemos en cuenta que existen otras conectividades más bien cercanas, limitadas, que son de uso hogareño como empresarial, y que reciben el nombre de Red de Área Local.
Conocida también por sus siglas en inglés LAN (es decír, Local Area Network), consiste básicamente en la conexión tanto física (o sea, mediante Hardware) como también Lógica (comprendiendo una conexión de software y realizando un intercambio de archivos) en un entorno más bien cercano, siendo frecuente la Oficina o el Hogar
Entre los distintos componentes que conforman esta red cuya finalidad es el compartir los Recursos de un sistema determinado, tenemos los siguientes:
Servidor: La parte fundamental que permite establecer la conexión de red, se trata de un terminal comprendido por al menos un ordenador que presta los Recursos tanto físicos como lógicos para con los demás ordenadores que estén conectados dentro de la red.
Cliente: También conocidos como Terminal o Estación de Trabajo, son simplemente aquellos ordenadores que hacen uso de los recursos y servicios que ofrecen los Servidores
Gateway: Suelen ser denominadas como Pasarelas, el Gateway es un nexo que permite la conexión entre el LAN y los grandes ordenadores conocidos como Mainframes, adaptando los distintos protocolos entre los que se comunican los ordenadores
Bridges: Denominados también como Puentes, no solo son una parte física sino que también requieren de su parte del Software, actuando como conexión entre dos Redes LAN entre sí
Placa de Red: Componente fundamental para que un ordenador se conecte a una determinada Red Local, teniendo la función de actuar como conector entre el ordenador y la Red establecida, estando disponible generalmente en la Placa Madre del equipo, aunque también contamos con Ranuras de Expansión para la misma
Medio de Comunicación: Consiste básicamente en la forma en la cual se conectan al menos dos ordenadores a la Red de Área Local, siendo lo más frecuente el Cable con sus distintos tipos y tecnologías
Concentradores: Encargan de evitar los problemas de conexión en las distintas estaciones, centralizándose en un solo dispositivo todas las conectividades y distribuyéndose las distintas señales a través del mismo. Existen dos tipos de Concentradores que se encuentran en uso hoy en día, por un lado aquellos que tienen un rol Pasivo, simplemente transmitiendo la información recibida y enviada, y otros asumiendo un rol Activo en el que no solo concentran sino que amplifican y regeneran las señales emitidas.
PUERTOS DE AUDIO.
(LINEA, AURICULAR Y MICRÓFONO).
Permite conectar dispositivos de audio a la computadora y videos juegos bajo control de un programa informativo. Tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonidos hacia bocinas y capturar la señal del micrófono.
CARACTERÍSTICAS:
Es un puerto rectángulo que vienen integrados 3 puertos de audio: 1- “LINE IN “línea de entrada de audio y captura de fuentes externas y es de color AZUL, 2- “LINE OUT” línea de salida de audio hacia las bocinas y es de color VERDE. 3-“MICROPHONE” Está diseñada para capturar el sonido proveniente del micrófono y es de color ROSA.
UBICACIÓN INFORMÁTICA:
Puede estar integrado directamente en la tarjeta principal, o en una tarjeta de audio.
BUS DE DATOS.
Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información relevante.
Para la informática, el bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria para transportarlos a la unidad central de procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el microprocesador. El bus funciona ordenando la información que es transmitida desde distintas unidades y periféricos a la unidad central, haciendo las veces de semáforo o regulador de prioridades y operaciones a ejecutar.
Su funcionamiento es sencillo: en un bus, todos los distintos nodos que lo componen reciben datos indistintamente, aquellos a los que estos datos no son dirigidos los ignoran y, en cambio, aquellos para los cuales los datos tienen relevancia, los comunican. Desde el punto de vista técnico, un bus de datos es un conjunto de cables o conductores eléctricos en pistas metálicas sobre la tarjeta madre o "mother" del ordenador, sobre este conjunto de conductores circulan las señales que conduce los datos,
Existen distintos tipos de buses. el bus de direcciones, por ejemplo, vincula el bloque de control de la CPU para colocar datos durante procesos de computo. El bus de control, por otro lado, transporta datos respecto de las operaciones que se encuentra realizando el CPU. El bus de datos propiamente dicho, transporta información entre dispositivos de hardware como el teclado, mouse, impresora, monitor y tambien de almacenamiento como el disco duro o memorias móviles.
CABLE DE DATOS IDE.
Aunque las siglas IDE esconden varias acepciones, en general nos referimos a un tipo de conexión informática de transmisión de datos entre componentes del ordenador. Las siglas responden a las palabras inglesas Integrated Drive Electronics (IDE), y como hemos dicho, fueron un estandar de conexión hasta hace bien poco, siendo últimamente desplazado por el interfaz SATA (Serial ATA).
El interfaz IDE nació debido a una necesidad imperiosa de poder conectar componentes de distintos fabricantes en un mismo ordenador. Esto antes no era posible, pues cada marca vendía su producto completo y con componentes propios. Un disco duro de un IBM no serviría en un ordenador COMPAQ, y eso era una tara importante. El nombre original del IDE era ATA (AT Attachment, un interfaz creado por IBM para conectar los componentes de sus equipos), y con el tiempo el cable entrelazado creado por IBM acabó siendo de uso común, al darse cuenta los fabricantes que hacer componentes universales tenía grandes ventajas y ampliaba su círculo de clientes potenciales. ATA e IDE son pues términos sinónimos.
En principio se usaba para conectar discos duros, y más tarde lectores y grabadores de CD/DVD... etc, debido a su alta velocidad de transmisión de datos. Era muy raro usarlo para componentes externos.
La interfaz IDE se basaba en usar un cable plano y entrelazado (ver imagen) de conexión entre el componente y la unidad central o placa base, con 40 pins. Cada pin tenía una función asignada, siendo 15 bits de datos, los dos de los extremos servían para verificar que se había enchufado correctamente, y el resto para configurar diversos parámetros. El conector era un rectángulo plano en donde se insertaban los pins del disco duro por un extremo y de la placa en el otro, estando marcado con un código de colores cada lado para evitar confusiones y malas conexiones.
Algunos cables tenían 44 pins, siendo estos 4 adicionales para llevar la corriente al dispositivo, aunque solo se usaban en componentes muy pequeños que requerían poca energía. Otros tenían dos conectores, uno al principio para la placa base, otro en el medio para colocar un disco duro esclavo, y otro final para conectar al disco duro principal o maestro. Esto permitía a los ordenadores conectar más dispositivos de los permitidos inicialmente por la placa base, que solía traer una o dos conexiones para discos duros nada más.
Con el tiempo salieron más versiones, como la EIDE (enhanced IDE), que traía 80 pins, pero se mantuvo por comodidad el nombre de IDE para todas estas conexiones. En definitiva, hubo muchas versiones y mejoras desde su creación, pero siempre se intentó mantener la compatibilidad entre ellas.
Otra definición totalmente distinta de IDE es la que viene de las palabras Integrated Development Environment. En este contexto nos referimos a un conjunto de programas que usan una interfaz unica para todos ellos. Por ejemplo el propio Windows sería uno de estos programas, pues tiene múltiples accesorios que pueden ejecutarse desde su interfaz principal.
CABLE DE DATOS SATA.
es una sigla que refiere a Serial Advanced Technology Attachment. Se trata de una interfaz que, en el terreno de la informática, permite transferir información entre la placa base (también llamada placa madre o motherboard) y diversos dispositivos de almacenamiento (como una unidad de disco óptico o una unidad de disco rígido o duro).
El cable SATA, por lo tanto, es el elemento que une físicamente la placa base con los dispositivos de almacenamiento. Al abrir el gabinete de muchas computadoras (ordenadores), de este modo, podemos observar cómo el cable SATA vincula al motherboard con el disco duro y la unidad de DVD-ROM, por ejemplo.Cuando surgieron los cables SATA, se mejoró la velocidad y la capacidad de transmisión de datos respecto a los conectores que se utilizaban antes. También se facilitaron las conexiones y las configuraciones, que incluso pueden realizarse con el equipo encendido.
La primera generación de cables SATA posibilitó transferencias de datos de 150 MB por segundo. Dicha velocidad se duplicó con los cables SATA II, capaces de transferir 300 MB por segundo. La tercera generación, conocida como SATA III, volvió a duplicar la velocidad para transferir hasta 600 MB de datos por segundo.
Además de todo lo expuesto, tenemos que establecer otra serie de aspectos relevantes sobre el cable SATA. En concreto, podemos determinar que entre los diferentes tipos que existen se pueden destacar los siguientes:
-Cable SATA estándar.
-Mini SATA. También es conocido como mSATA y se caracteriza por el hecho de que ofrece un rendimiento de hasta 6 Gbit/s.
-SATA externo, que responde de la misma manera al nombre de eSATA. Tiene una longitud de hasta 2 metros.
En comparación con el estándar IDE, el cable SATA –que apela a un bus serie para transferir la información– presenta una serie de principales ventajas entre las que se encuentran algunas tales como estas que te exponemos a continuación:
-Dispone y ofrece mayor velocidad que otros dispositivos de características similares.
-Mejora de forma notable el rendimiento al hacer uso de ordenadores y periféricos de distinta índole.
-Da la posibilidad de conectar varios dispositivos a un mismo ordenador a la vez cuando este se encuentra encendido.
-En esta lista de ventajas que trae consigo el cable SATA es que este tiene unas dimensiones más cómodas a la hora de hacer uso del mismo. En concreto, es más delgado y posee una longitud inferior a otros puede pues medir un máximo de 1 metro, aproximadamente.
-Su precio es mucho más económico que el que tienen otros artículos que vienen a realizar funciones similares.
-Da la posibilidad de que la persona pueda proceder a elegir distintos tipos de cable SATA en base a la velocidad de transferencia que se necesite.
-La conexión que ofrece es de tipo punto a punto.
DISIPADOR.
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la ley cero de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
Diseño.
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnología avanza y por lo tanto se requieren disipadores más ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.
El diseño está construido con aluminio y otros metales (acero, etc.).
Dispositivos electrónicos.
En los dispositivos electrónicos se suelen usar para evitar un aumento de la temperatura en algunos componentes. Por ejemplo, se emplea sobre transistores en circuitos de potencia para evitar que las altas temperaturas puedan llegar a quemarlos.
En las computadoras su uso es intensivo y prolongado, como por ejemplo en algunas tarjetas gráficas o en el microprocesadorpara evacuar el calor procedente de la conmutación de los transistores. Sin embargo, en ocasiones el calor generado en los componentes es demasiado elevado como para poder emplear disipadores de dimensiones razonables, llegando a ser necesarias emplear otras formas de refrigeración como la refrigeración líquida.
También, se emplea en consolas de videojuegos.
DISCO DURO.
El disco duro es el dispositivo del sistema de memoria del PC que usamos para almacenar todos los programas y archivos ya que es el único capaz de guardar datos incluso aunque no esté alimentado por corriente eléctrica. Esto es lo que lo diferencia de otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM, que es la usada para hacer funcionar los programas ya que estas pierden la información en caso de falta de energía.
Como comprenderás, su velocidad interviene en el tiempo de arranque del equipo y de las aplicaciones. Un disco duro lento se puede convertir en ese cubo de botella que hace que todo el PC parezca una tortuga.
¿Cómo se organiza un disco duro?
La distribución lógica que tiene un disco duro es responsabilidad del sistema operativo. Este se encarga de organizarlo y permitir el acceso a la información.
La mayoría de sistemas utilizan el concepto de archivo o fichero, donde ambos términos vienen a significar lo mismo. Un archivo puede ser por ejemplo, una canción, una foto o un programa. Estos ficheros se organizan en carpetas que a su vez pueden contener otras subcarpetas.
Entre otros sistemas de ficheros los más comunes son el NTFS o FAT pertenecientes a los entornos Windows o los ext2, ext3 y ext4 de Linux.
¿Qué distingue a un disco duro de otros?
La característica más importante de un disco duro es su capacidad de almacenaje.
Esta se suele medir en Gigabytes o Terabytes. Cuanto mayor sea, más canciones, películas, documentos, y programas puede contener.
Otro dato a tener en cuenta es la velocidad de transferencia. Esta define la cantidad de información que es capaz de leer o grabar por segundo el dispositivo. Sin embargo aunque parezca que no esta velocidad no define como se comportara un disco ya que importa la latencia.
Este número es el tiempo que tarda el disco duro en localizar un dato. Lo ideal seria una latencia lo más baja posible y una velocidad de transferencia lo más alta posible. Más sobre esto en especificaciones técnicas disco duro.
¿Qué tipos de discos duros existen?
Según su tecnología interna
Magnéticos. También conocidos como discos rígidos. Tienen en su interior varios discos en los cuales se almacena la información usando campos magnéticos. Estos giran y un cabezal se encarga de leer y escribir. Su funcionamiento es muy parecido a los tocadiscos.
Estado sólido. También conocidos como SSD. En estos no se usan discos giratorios sino matrices de transistores. Cada transistor se encarga de guardar una unidad de información. No existen partes móviles, con lo cual el acceso se realiza de manera más rápida, son más resistentes a golpes, consumen menos, no hacen ruido, en definitiva son un salto cualitativo importante. Su único problema es que son mucho más caros aunque la brecha se va cerrando con el tiempo.
Según su interfaz
La interfaz es el tipo de conector usado para conectarse a otros dispositivos. Van desde los antiguos IDE a los nuevos SATA o PCI Express o los pensados para para SSD como M.2, mSATA y SATA Express.
En la actualidad los PCI Express usado en los SSD son los que más velocidad pueden darte.
Según su localización
Internos. Como su propio nombre indica se encuentran en el interior de la caja del PC.
Externos. Los discos duros externos se conectan al PC a través de una conexión USB o SATA externa. Son más lentos y sirven para almacenar la información que no usamos todos los días.
¿Cuál disco duro me conviene?
Depende como casi todo, del uso que le vayas a dar y del presupuesto del que dispongas. Para un usuario normal lo importante es el tamaño y no tanto el tipo de disco duro. Pero para un usuario profesional, sobre todo para alguien que haga procesado de video, no lo dudes, y cómprate un disco SSD.
¿Qué capacidad necesito de disco duro?
Es algo parecido a lo que ocurre con la memoria RAM, cuanto más tengas mejor.
Da igual que compres uno inmenso acabaras llenándolo. No olvides que puedes usar un disco duro externo para aumentar la cantidad de información que puedes almacenar sin tener que cambiar tu disco duro interno.
¿Qué hago si tengo mucha información y es muy importante en el disco duro?
Existen un tipo de discos duros externos muy útiles denominados NAS. Con estos tienes un aparato externo a tu PC donde puedes realizar sin problemas copias de seguridad.
De todas maneras no olvides siempre tener tu información en al menos dos dispositivos para no perder nunca ningún dato, ya que aunque parezca imposible cualquier NAS o disco duro siempre acabara fallando.
FUENTE DE PODER.
La Fuente de Poder o Fuente de Alimentación es componente electrónico que sirve para abastecer de electricidad al computador. Un nombre más adecuado sería el de transformador, porque convierte o transforma corriente alterna (AC) en corriente directa (DC), y baja el voltaje de 120 voltios AC a 12,5 voltios DC, necesarios para la PC y sus componentes.
Además de suministrar la energía para operar la computadora, la fuente de poder también asegura que esta no opere a menos que la corriente que se suministre sea suficiente para que funcione de forma adecuada; es decir, la fuente de poder evita que la computadora arranque u opere hasta que estén presentes todos los niveles correctos de energía.
La fuente de poder es fácil de identificar porque el cable de suministro eléctrico se inserta en un socket, ubicada en el exterior de la computadora, que pertenece a la fuente. En el interior de la PC se puede ver numerosos cables que van de la fuente de poder a muchos componentes de la PC, tales como la tarjeta madre y las unidades de disco.
La fuente de poder es fácil de identificar porque el cable de suministro eléctrico se inserta en un socket, ubicada en el exterior de la computadora, que pertenece a la fuente. En el interior de la PC se puede ver numerosos cables que van de la fuente de poder a muchos componentes de la PC, tales como la tarjeta madre y las unidades de disco.
A lo largo del tiempo la fuente de poder ha ido mejorando tanto en el aspecto eléctrico como en el mecánico, y la corriente de aire del ventilador de la fuente de alimentación pasa ahora a través de la electrónica de la tarjeta madre, hecho que produce un efecto positivo sobre el estado de la temperatura.
Si el microprocesador cuenta con una refrigerador lo suficientemente alto, y según el tipo de CPU, se puede prescindir del ventilador. No obstante, el procesador se suele acompañar siempre de un ventilador adicional, porque los fabricantes de PC no se fían de un solo ventilador para la fuente de poder.
Las fuentes de poder de hoy en día son conmutadas y con voltaje dual, lo cual satisfacen dos modos de funcionamiento diferentes: una para alimentar al sistema a pleno rendimiento y otro para hacerlo en su estado stand-by, compartiendo en ambos casos las mismas líneas de distribución de corriente en la tarjeta madre.
Cabe resaltar, la importancia de la limpieza de la fuente de poder, mínima una vez al año, ya que el ventilador cuando se le acumula mucho polvo, impide que se disipe el calor concentrándose todo el calor en su caja, y si hay exceso de polvo puede incluso afectar a las aspas del ventilador, inutilizándolas.
Asimismo, las tensiones y voltajes son más altos que en el resto del equipo, con lo que es muy factible que el polvo acumulado provoque un falso contacto y dañe la fuente de poder. Éste cuando no funciona bien puede no solo causar que otros componentes del sistema fallen sino además dañarlos al hacerles llegar un voltaje inadecuado o errático.
MEMORIA RAM.
( RANDOM ACCESS MEMORY)
( RANDOM ACCESS MEMORY)
La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”.
La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir quelos datos no se guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.
Los módulos de RAM, conocidos como memoria RAM son integrantes del hardware que contiene circuitos integrados que se unen al circuito impreso, estos módulos se instalan en la tarjeta madre de un ordenador. Las memorias RAM forman parte de ordenadores, consolas de videojuegos, teléfonos móviles, tablets, entre otros aparatos electrónicos.
Existen 2 tipos básicos de memoria RAM; RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM), ambas utilizan diferentes tecnologías para almacenar los datos. La RAM dinámica (DRAM) necesita ser refrescada 100 de veces por segundos, mientras que la RAM estática (SRAM) no necesita ser refrescada tan frecuentemente lo que la hace más rápida pero también más cara que la memoria RAM dinámica.
En contrapartida de la memoria RAM existe la memoria ROM es una memoria no volátil ya que la información contenida en ella no es borrable al apagar el ordenador ni con el corte de la energía eléctrica. Para más información puede ver nuestro artículo de memoria ROM.
Tipos de memoria RAM
DDR conocida como SDRAM (Synchronous Dram) es un tipo de memoria RAM, dinámica que es casi un 20% más rápida que la RAM EDO. Esta memoria entrelaza dos o más matrices de memoria interna de manera que mientras se accede a una matriz, la próxima se está preparando para acceder, dicha memoria permite leer y escribir datos a 2 veces la velocidad buz.
DDR2 son unas mejoras de la memoria DDR que permite que los búferes de entrada – salida funcionan al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realizan 4 transferencias. Una memoria DDR a 200 MHZ reales entregaba 400 MHZ nominales, la DDR2 con esos mismos 200 MHZ entrega 800 MHZ NOMINALES.
DDR3 puede ser 2 veces más rápida que la memoria DRR2, la DDR3 teóricamente podía transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-2600 MHZ, comparado con el rango de DDR2 de 400-1200MHZ o 200-533MHZ del DDR2.
Memoria caché o RAM caché un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad, puede ser tanto un área de reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Una memoria caché es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva debido a que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos e instrucciones.
Dentro de cada una de estas memorias pueden existir distintos tipos de capacidad de almacenamiento, es decir, pueden tener capacidad de 1GB, 2GB, 4GB, 8GB.
Para qué sirve la memoria RAM
La memoria RAM sirve para mejorar la velocidad de respuesta al momento de utilizar algún programa en el ordenador ya que la información que necesita dicho programa para hacerlo funcionar se encuentra almacenada en la memoria RAM, de esta manera, al ejecutar el programa se traslada al procesador todas las instrucciones que necesitan ser ejecutadas realizando diferentes transmisiones de datos según sea necesario, en consecuencia, la memoria RAM y el procesador interactúan entre si intercambiando los datos solicitados.
La memoria RAM almacena dicha información y le envía al procesador los datos que necesitan ser procesados, por lo tanto, mientras la memoria posea mayor velocidad de transmisión y mayor capacidad de almacenamiento el usuario podrá utilizar más programas a la vez y de manera más rápida.
MEMORIA ROM.
( READ ONLY MEMORY)
La memoria ROM es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable. El significado de memoria ROM es “Read Only Memory” traducido al español “Memoria de solo lectura.”
La memoria ROM es conocida como memoria no volátil ya que la información contenida en ella no es borrable al apagar el dispositivo electrónico.
La memoria ROM se encuentra instalada en la tarjeta madre “motherboard” lugar donde se encuentra la información básica del equipo, llamada “BIOS.”
La memoria ROM más antigua es la MROM almacena datos indestructibles y para la actualización del software o datos es necesario reemplazar el chip lo cual no puede ser realizado por cualquier persona sino por un experto o el mismo fabricante, con los avances tecnológicos pocos programas se almacenan en la memoria ROM ya que la mayoría de ellos se encuentran en las nuevas memorias ROM; Memoria Erasable Programable Read Only Memory (EPROM) es una memoria reprogramable y borrable a través de fuertes rayos ultravioletas, y la Memoria Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory (FLASH EEPROM) puede ser reprogramable, borrable y permite alterar el contenido a través de señales eléctricas.
Dese el año 2007 es muy difícil hallar dispositivos con la memoria ROM ya que los equipos reprogramables son más flexibles y económicos.
Para qué sirve la memoria ROM
La memoria ROM es de suma importancia para el buen funcionamiento de los ordenadores y dispositivos electrónicos ya que al ser encendidos la memoria ROM permite el arranque del programa inicial que dará lugar a la iniciación de todo el sistema.
La memoria ROM sirve para almacenar programas firmware, es decir, almacenar programas de sistema operativo, intérpretes de lenguajes, programas de control (encender el equipo); programar tablas de información (tablas de uso númericos); y otros programas que no necesitan ser modificados o actualizados constantemente.
Memoria ROM y memoria RAM
La información contenida en la memoria ROM no es borrable al apagar el ordenador ni con el corte de la energía eléctrica, es por ello que es llamada memoria no volátil, mientras que la información contenida en la memoria RAM o memoria volátil, es borrable y puede perderse en caso de que el utilizador no grabe la información en el ordenador, por ejemplo: cuando escribimos en Word se debe ir guardando la información.
La memoria RAM es más rápida para la lectura que la memoria ROM es por ello que normalmente la información contenida en la memoria ROM se transfiere a la memoria RAM.
La memoria RAM es de acceso aleatorio ya que la información permanece grabada en el aparato electrónico y es posible su rápido acceso.
PLACA BASE O TARJETA MADRE.
La tarjeta madre también conocida como placa madre, placa base o motherboard (en inglés), es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del computador.
Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los elementos del servidor, de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy importante dentro del computador.
Lo fundamental de una tarjeta madre es su calidad, es una unidad que debemos escoger con mucho cuidado. Una tarjeta de baja calidad pondría en continuo riesgo el rendimiento del equipo, impidiendo que la comunicación entre los componentes sea realizada a la velocidad normal, además puede hacer que el computador se vuelva inestable, causando bloqueos constantes en el sistema operativo.
La tarjeta madre esta pensada y diseñada para albergar distintos tipos de procesadores de la misma gama, por lo tanto existen modelos de distintos tipos y fabricante. Las tarjetas más utilizadas son para procesadores Intel y AMD (Advanced Micro Devices).
Todas las tarjetas madres llevan una serie de elementos comunes que dependen del procesador para el que han sido diseñadas, los cuales son: el chipset, es el conjunto de chips cuya misión es comunicar el procesador con los otros componentes de la tarjeta; el zócalo, lugar donde va insertado el procesador; el zócalo de memoria o ranuras de memoria para los módulos de la memoria principal RAM.
También se encuentran las ranuras de expansión (slot), son los conectores en los que se insertan tarjetas de expansión (tarjetas hijas), tales como tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta gráfica, etc. A su vez, estas ranuras están conectadas al correspondiente bus de expansión, que podrá ser de tipo PCI, AGP, o del antigua ISA.
La BIOS, un software base del computador que contiene los programas básicos y de más bajo nivel que permiten controlar los elementos del hardware, está presente una memoria ROM, EPROM o FLASH-EPROM en la tarjeta madre. La CMOS, pequeña memoria RAM que complementa a la BIOS y almacena los datos típicos configurables desde el setup, su contenido no se pierde al apagar el equipo gracias una pila insertada en la tarjeta.
Los conectores externos, que son los del USB, teclado, ratón, puertos en serie y paralelo; losconectores internos, son los de los canales IDE que permiten la conexión de discos duros, dispositivos CD-ROM, DVD-ROM, y grabadoras de CD, otros conectores son la disquetera y fuente de alimentación, los de altavoz interno, los pulsadores y leds de caja.
Cabe destacar, que las actuales tarjetas madres disponen de un software para monitorización del sistema que se encarga de medir las principales constantes de la tarjeta:tensiones, temperatura del procesador, velocidad de rotación de los ventiladores, estado de la memoria, disco duro, etc.
PROCESADOR.
El procesador de una computadora es el dispositivo de hardware que puede tener diversas propiedad, la unidad central de procesamiento o CPU, conocido como ‘’ cerebro’’ del sistema.
El hardware suele ser un chip de distintos tipos, formando múltiples microprocesadores en conexión, un microprocesador típico se compone de registros, unidad de control, unidad aritmética- lógica, entre otras.
Las partes internas de un procesador son los núcleos, cache, controladores de memoria, tarjeta gráfica y otros elementos.
El núcleo es un procesador en en reducción de un objeto de dimensiones reducidas que forma las partes de varias conexiones y les permite trabajar con más de una aplicación.
El caché es una memoria de la cámara que almacena el acceso con frecuencia y que poseen los ordenadores del sistema más importante en el interior de una computadora que está dividido por varios elementos, como la memoria principal que se utiliza con más frecuencia.
La memoria caché es la más cercana al micro ya que se encuentra en su interior y se utiliza para mejorar la rapidez del acceso de la memoria que se encuentra organizada en varios niveles mucho más lento y rápido que el anterior.
El controlador de memoria es un circuito digital que se encarga de hacer los trámites del flujo de datos entre el procesador y la memoria.
Tarjeta gráfica es la tarjeta de defunción para una computadora, encargada de someter una sustancia a un proceso de elaboración de datos.
RANURA PCI.
Una ranura PCI o "Peripheral Component Interconnect" (Interconexión de componentes periféricos) es usada para conectar tarjetas de extensión adicionales a una computadora. Tarjetas de sonido, sintonizadoras de TV o módems son algunos ejemplos de dispositivos que utilizan ranuras PCI. Estas ranuras están diseñadas según las especificaciones del PCI Special Interest Group (Grupo de interés especial PCI), un grupo creado en 1992 y apoyado por los fabricantes de computadoras líderes de la industria, el cual tenía el objetivo de promover la ranura PCI como un estándar en toda la industria.
PCI es la sigla para "Peripheral Component Interconnect" (Interconexión de componentes periféricos). La ranura PCI es un receptáculo para una tarjeta de expansión PCI. La ranura de la tarjeta recibe y mantiene firmemente en su lugar la información de la tarjeta de expansión PCI y la placa base del ordenador se intercambia a través de la ranura.
RANURA PCI.
Una ranura PCI o "Peripheral Component Interconnect" (Interconexión de componentes periféricos) es usada para conectar tarjetas de extensión adicionales a una computadora. Tarjetas de sonido, sintonizadoras de TV o módems son algunos ejemplos de dispositivos que utilizan ranuras PCI. Estas ranuras están diseñadas según las especificaciones del PCI Special Interest Group (Grupo de interés especial PCI), un grupo creado en 1992 y apoyado por los fabricantes de computadoras líderes de la industria, el cual tenía el objetivo de promover la ranura PCI como un estándar en toda la industria.
PCI es la sigla para "Peripheral Component Interconnect" (Interconexión de componentes periféricos). La ranura PCI es un receptáculo para una tarjeta de expansión PCI. La ranura de la tarjeta recibe y mantiene firmemente en su lugar la información de la tarjeta de expansión PCI y la placa base del ordenador se intercambia a través de la ranura.
PROPÓSITO DE LA PCI.
El PCI es un "bus local" (transporte de datos), desarrollado por Intel Corporation en la década de 1990. Este transporte sirve como vía de comunicación entre un ordenador y un dispositivo periférico, tal como un módem o una tarjeta de sonido.
PROPIEDADES.
Las ranuras PCI pueden manejar 32 o 64 bits de datos, dependiendo de las calificaciones de las placas madre. Una ranura PCI de 64 bits es más rápida que una de 32 bits. Obviamente el impulso de la tecnología más rápida y eficiente ha provocado que el de 32 bit se convierta en obsoleto en un período relativamente breve de tiempo.
VARIACIONES.
A medida que avanza la tecnología se han desarrollado una gran variedad de tarjetas PCI y ranuras. Algunos ejemplos de la tecnología PCI son los siguientes: PCI-X y varias versiones dentro de PCI-X, PCI Express, PCI Express x4 y x8 PCI Express.
RANURA IDE
En los ordenadores muy antiguos (386, 486 y primeros Pentium) solamente había un puerto IDE, mientras que los ordenadores más modernos tienen 2 puertos IDE. En cada puerto IDE se pueden conectar dos dispositivos, que van conectados al mismo cable.
Para que el ordenador pueda trabajar con dos dispositivos conectados al mismo cable deben estar diferenciados, y esto se hace configurándolos como Maestro y Esclavo. Es muy importante configurar las unidades IDE correctamente porque el rendimiento puede verse afectado.
Algunas placas base obligan a que el disco duro que contiene el sistema operativo esté instalado en el puerto IDE1 como maestro.
La distribución más óptima de dispositivos IDE, debe tener en cuenta que si vas a copiar archivos de un dispositivo IDE a otro y ambos estan conectados en el mismo cable de datos, el rendimiento se ve afectado, tardando mucho más tiempo que si estuviesen en puertos IDE diferentes (cables diferentes).La distribución "estandar" para un rendimiento óptimo es la siguiente:
Puerto IDE 1:
Maestro: Disco Duro principal. (El que contiene el Sistema Operativo).
Esclavo: lector de CD-ROM/DVD-
Puerto IDE 2:
Maestro: Grabadora de CD /DVD (Conviene que este como maestra).
Esclavo: Segundo Disco Duro, unidad magneto óptica....
Para que el ordenador pueda trabajar con dos dispositivos conectados al mismo cable deben estar diferenciados, y esto se hace configurándolos como Maestro y Esclavo. Es muy importante configurar las unidades IDE correctamente porque el rendimiento puede verse afectado.
Algunas placas base obligan a que el disco duro que contiene el sistema operativo esté instalado en el puerto IDE1 como maestro.
La distribución más óptima de dispositivos IDE, debe tener en cuenta que si vas a copiar archivos de un dispositivo IDE a otro y ambos estan conectados en el mismo cable de datos, el rendimiento se ve afectado, tardando mucho más tiempo que si estuviesen en puertos IDE diferentes (cables diferentes).La distribución "estandar" para un rendimiento óptimo es la siguiente:
Puerto IDE 1:
Maestro: Disco Duro principal. (El que contiene el Sistema Operativo).
Esclavo: lector de CD-ROM/DVD-
Puerto IDE 2:
Maestro: Grabadora de CD /DVD (Conviene que este como maestra).
Esclavo: Segundo Disco Duro, unidad magneto óptica....
Un cable IDE se compone de tres conectores, en una punta hay solo un conector que es el que se enchufa a la placa base (azul), en la otra punta hay dos conectores cercanos, el de la punta es el maestro (negro) y el que esta mas abajo el esclavo (blanco).
Tras conectar correctamente el cable a la unidad solo queda enchufar nuevamente el ordenador y esperar a que la reconozca
Tras conectar correctamente el cable a la unidad solo queda enchufar nuevamente el ordenador y esperar a que la reconozca
RANURA SATA.
Serial ATA, S-ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de bus de computadoras para la transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a Parallel-ATA, P-ATA o también llamado IDE.
SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar la computadora o que sufra un cortocircuito como con los viejos conectores molex.
Es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de las computadoras personales (PC). La “Organización Internacional Serial ATA” (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, manejar y conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de SATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.
TARJETA DE EXPANSIÓN.
La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta.
Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno.
La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento adicional.1
Las tarjetas suelen ser de tipo Peripheral Component Interconnect (PCI), PCI-Express o Accelerated Graphics Port(AGP). No se fabrican las placas de tipo Industry Standard Architecture (ISA).
Gracias los avances en la tecnología Universal Serial Bus (USB) y a la integración de audio, video o red en la placa base, las placas de expansión ahora son menos imprescindibles para tener una computadora completamente funcional
La mayoría de los computadores tienen ranuras de expansión que te permiten añadir diferentes tipos de tarjetas.
Estas tarjetas se conocen como tarjetas PCI (Componente Periférico Interconectado); es posible que no sea necesario agregar las tarjetas PCI a tu computador porque la mayoría ya traen instaladas todas las tarjetas, ya sea la de video, sonido o red.
TARJETA DE RED.
Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
No obstante, podemos determinar que cualquier tipo de tarjeta de red cumple con ocho funciones básicas que son las siguientes:
Transmisión y recepción, o lo que es lo mismo, envío y recepción de datos.
Accede al conector, que a su vez es el que permite que se pueda lograr el acceso al cable de red.
Lleva a cabo la conversión de serial a paralelo.
Realiza el procedimiento conocido por el nombre de buffering. Un término este con el que se define a la tarea de almacenamiento de información que realiza dicha tarjeta de red para que luego aquellos datos se puedan transmitir y traspasar haciendo uso de los correspondientes cables o sistemas inalámbricos.
Petición de escucha que se acomete con la red para, de esta manera, proceder luego a la mencionada transmisión de la información.
Codifica y decodifica las señales de los cables en otras que sean entendibles.
Agrupa todo el conjunto de datos almacenados de tal manera que, llegado el momento, se puedan transportar de una manera entendible y sencilla.
Comunicación con la correspondiente memoria o disco duro del ordenador.
Asimismo, es interesante resaltar la existencia de las tarjetas de red inalámbricas, las cuales cumplen la misma función pero sin necesidad de usar cables, ya que apelan a las ondas de radio para transmitir la información. El cable de red más común es aquel que se conoce como Ethernet con conector RJ45.
La velocidad con que se transmite la información varía según el tipo de placa de red. Las tarjetas más novedosas soportan una velocidad de 1000 Mbps / 10000 Mbps. A mayor velocidad, se logran transmitir más datos en menos tiempo.
El Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE) es quien se encarga de administrar el número de identificación único de 48 bits que identifica a cada tarjeta de red. Este código hexadecimal recibe el nombre de dirección MAC.
El Ethernet, tal el nombre que recibe un estándar de redes informáticas de área local que puede acceder al entorno por contienda CSMA/CD, ha sido tomado como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3
Las tarjetas de red, por ejemplo, permiten que, en una oficina, dos computadoras compartan la misma conexión a Internet o que los usuarios de dichos equipos puedan trabajar con los documentos albergados en el disco rígido de cualquiera de las dos computadoras.
Para concluir, por tanto, podemos establecer que básicamente existen tres tipos importantes de tarjetas de red. En primer lugar, están las inalámbricas que en la actualidad son las más populares dada su flexibilidad, eficiencia y productividad.
En segundo término, están las tarjetas Ethernet que es la clase más utilizada en este momento debido a la seguridad que ofrecen. Y finalmente, nos encontramos con las tarjetas de fibra óptica que se definen por su velocidad en la transmisión de datos.
TARJETA DE SONIDO.
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver).
El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como computadoras personales) tienen la tarjeta ya integrada a la placa base, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.
Las tarjetas de sonido profesionales son habitualmente conocidas como "interfaces de audio",1 y a veces tienen la forma de unidades externas montables en rack que usan USB, FireWire o una interfaz óptica, para ofrecer suficiente velocidad de datos. En estos productos el énfasis está, en general, en tener múltiples conectores de entrada y salida, soporte de hardware directo para múltiples canales de sonido de entrada y salida, así como fidelidad y frecuencias de muestreo más altos en comparación con la típica tarjeta de sonido para el gran público. En este sentido, su papel y su propósito es más parecido al de una grabadora de datos multicanal y procesador/mezclador en tiempo real, funciones que solo son posibles hasta cierto punto con las típicas tarjetas de sonido para el consumidor medio.
TARJETA DE VIDEO.
Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).
Desde su concepción, las tarjetas gráficas han incluido diversas prestaciones y funciones, tales como la posibilidad de sintonizar la televisión o de capturar secuencias de vídeo de un aparato externo. Es importante notar que no se trata de un componente hallado exclusivamente en los ordenadores actuales, sino que han
existido desde hace ya más de cuatro décadas y hoy en día también son parte indispensable de las consolas de videojuegos, tanto de las portátiles como de las caseras.
Su creación data del final de la década del 60, época en la cual se dejó atrás el uso de una impresora para visualizar la actividad de los ordenadores y se comenzó a usar monitores. Al principio, las resoluciones eran ínfimas en comparación a la ya conocida por todos alta definición. Fue gracias al trabajo de investigación y desarrollo de Motorola que las características de los chips se volvieron más complejas y sus productos dieron pie a que se estandarizara el nombre de tarjetas de vídeo.
A medida que los ordenadores para uso personal y las primeras consolas de videojuegos se hicieron populares, se optó por integrar los chips gráficos en las placas madre, dado que esto permitía disminuir considerablemente los costes de fabricación. A simple vista, esto presenta una clara desventaja: la imposibilidad de actualizar el equipo; sin embargo, se trataba de sistemascerrados, que eran construidos tomando en consideración todos y cada uno de sus componentes, de forma que el producto final fuera consistente y ofreciera el mayor rendimiento posible.
abe alcarar que al día de hoy esto sigue sucediendo con las consolas, y es gracias a este tipo de diseño inalterable que luego de unos años los desarrolladores obtengan resultados muy superiores a los primeros experimentos; esto no es posible en una PC, por poderosa que sea, dado que una compañía de software no puede considerar todas las combinaciones posibles de las máquinas de sus consumidores. Además, la arquitectura de un ordenador tiene puntos débiles justamente debido a que sus partes son intercambiables, siendo el más notable la distancia que existe entre la memoria, la tarjeta gráfica y el procesador principal.
TARJETA USB.
USB significa “Universal Serial Bus”. Tenemos que hacer primero una pequeña definición del hardware. Por un lado tenemos los puertos USB que irán incorporados en una tarjeta USB la cual puede ir insertada en un slot PCI. Dichos puertos son pequeñas ranuras de forma rectangular que llevan 4 hilos los cuales transportan datos. La conexión se realiza con un cable USB (usb cable) preparado para esta función.
Estos puertos transfieren datos y alimentación para una amplia variedad de periféricos en el PC.Los periféricos son accesorios conectados a tu ordenador, como pueden ser cámaras digitales, discos duros externos, teclados o ratones.
¿Que aspecto tiene un puerto USB?
Aquí tienes una foto de una tarjeta USB que muestra 4 puertos donde van conectados los dispositivos. La parte roja quedará en el interior de la caja, insertada en la ranura PCI, y la parte blanca será lo que veamos por la parte trasera de nuestro PC.
Los puertos USB tienen tasas de velocidad las cuales viene definidas por dos versiones USB; la 1.1 de hasta 12 megabits por segundo (Mbs) y la 2.0 de hasta 480 megabits por segundo.
Los periféricos que usan estos puertos son de conexión/desconexión en caliente, lo cual significa que no hace falta apagar el ordenador para ponerlos o quitarlos. Dependiendo la clase de periférico y sus especificaciones, debemos tener cuidado con la electricidad estática al hacer esto. Siempre sigue las recomendaciones del fabricante al retirar hardware conectado a un puerto USB.
Las tarjetas y puertos USB son de gran ayuda a la hora de incorporar nuevo equipamiento a nuestro ordenador ya que eliminan la estricta necesidad de usar puertos paralelos. Aquí hay algunos ejemplos:
- Los ordenadores suelen venir con un solo puerto paralelo para impresoras, por lo que conectar dos ya supone un problema.
- Los módems usan puertos serie, como las impresoras, cámaras digitales y muchos otros componentes externos.
- Muchos ordenadores viene con dos puertos serie pero son un poco lentos.
- Algunos tipos de hardware necesitaban su propia tarjeta integrada con el consiguiente gasto de slots en la placa base.
Los puertos USB están acabando con estas limitaciones. Provee de un simple y estandarizado modo de conectar mas de 100 dispositivos diferentes a un PC. Esta es una gran ventaja comparado con otros puertos existentes.
Como hemos dicho, al ser un estándar para el PC, casi cualquier periférico que compres está soportado. Incluso algunos fabricantes están poniendo este tipo de puertos en teclados y en la parte frontal de la carcasa para mayor facilidad de conexión.
Si solo te queda un puerto, puedes comprar un adaptador USB (splitter) o un hub para obtener mas puertos y así de sucesivamente. En la fotografía de la derecha mostramos uno de estos elementos. Pincha en la foto para verla ampliada
Como se puede ver, esta tecnología ha solucionado varios problemas de espacio y rendimiento en el mundo informático. Aquí hay una selección de tecnología USB a diferentes precios, de los cuales de puedes beneficiar registrándote de forma gratuita.
UNIDAD DE DVD.
El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.
La sigla DVD1 corresponde a Digital Versatile Disc2 (Disco Versátil Digital), de modo que coinciden los acrónimos en español e inglés. En sus inicios, la “V” intermedia hacía referencia a video (Digital Video Disc o Disco de Video Digital), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.3
El estándar del DVD surgió en 1995 Consorcio (DVD Consortium).
La unidad de DVD es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM(dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
VENTILADOR.
Una CPU es una de las piezas más importantes en un ordenador, mientras que un ventilador de CPU ayuda a mantener el procesador refrigerado y protegido contra sobrecalentamientos. Los procesadores generar mucho calor debido a su energía eléctrica interna. Cuando más se haga trabajar a la CPU, más se calentará. Si la CPU se calienta demasiado, puede empezar a fallar y finalmente averiarse para no volver a funcionar. Aparte de un ventilador para evitar que se caliente demasiado, la CPU tiene también un disipador de calor. La combinación de ambas cosas ayuda a que el procesador se mantenga a una temperatura apropiada.
Un disipador de calor es una pieza metálica que está integrada directamente en la CPU, y lo que hace es absorber calor del procesador y lo envía a una estructura de aluminio en forma de ranuras para que se disipe. El ventilador de la CPU va conectado al disipador de calor enviando aire por estas ranuras. Al disipar calor que es arrastrado a las ranuras de aluminios, indirectamente enfría el procesador.
Estos ventiladores pueden ser de diferentes tamaños y normalmente se vender con un disipador de calor de aluminio o incluso de cobre. Las especificaciones incluyen el diámetro y si usa bolas de rodamiento, las cuales se piensa que son más silenciosas que otros ventiladores. Ambas piezas también indicarán con qué procesadores es compatible o adecuado para enfriar.
Los procesadores que son vendidos con un disipador de calor y un ventilador de CPU normalmente tienen una garantía más larga que las que se vender sin procesador. Mientras que los procesadores pueden ser idénticos, los fabricantes saben que un enfriamiento poco adecuado puede acortar mucho la vida de la CPU. En el caso de una CPU vendida sin un disipador y un ventilador, el fabricante no tiene ninguna garantía de que el comprador garantice una refrigeración correcta.
Hay una técnica que se llama overclocking que hace que la CPU funciona mucho más rápido que las especificaciones originales. Esto causa que se caliente más de lo normal. Muchas de las personas que hacen esto prefieren usar sus propios disipadores y ventiladores para proteger la CPU. Suelen comprar los disipadores de mayor tamaño y los ventiladores de mayor potencia. La ventaja es que hacen menos ruido que los ventiladores estándar que vienen integrados en el equipo.
Si estás pensando en comprar un ventilador de CPU y un disipador, mide el espacio disponible dentro de la caja del ordenador antes de hacer la compra, especialmente si lo piensas comprar por Internet. Algunos diseñaos son mayores que lo normal y no todas las cajas de ordenador puede ajustar algunos modelos. Es buena idea leer comentarios de clientes que ya han hecho estas compras y comprobar sus opiniones.
VIDEO.
La tarjeta de vídeo es un dispositivo electrónico que se encarga de regular y determinar la forma en cómo se mostraran las imágenes y texto que se observa en el monitor de la computadora. Son las que envían señal a nuestro monitor, televisor o proyector. La calidad de la tarjeta de video en una computadora influye sobre todo a la hora de jugar, editar vídeo o 3D.
La tarjeta de vídeo se encarga de traducir la información que se procesa en la computadora y mostrarla de manera que se pueda entender por el usuario común, a este dispositivo también se le conoce como controlador de vídeo, adaptador de vídeo, acelerador de vídeo o acelerador gráfico, en la actualidad existen muchas marcas y modelos de tarjetas de vídeo y la gran mayoría están destinadas para usuarios que requieren mucha capacidad gráfica para trabajar, por ejemplo los diseñadores gráficos o los vídeo jugadores.
CHIPSET.
Seguramente, hemos oído el término Chipset infinidad de veces, y la mayoría de los usuarios sabemos que se trata de un componente esencial que se encuentra alojado en la motherboard de nuestra PC, pero puede que no conozcamos por completo cómo funciona el chipset de una computadora y cuál es la importancia de este pequeño componente en el funcionamiento del equipo.
Es por ello que en este artículo vamos a conocer todo lo necesario sobre este importante componente de la PC, incluyendo cuál es su función dentro de la computadora y los diferentes tipos de chipset que existen en el mercado actual, con lo cual conseguiremos, además de aprender un poco más acerca de nuestra PC, tener una idea más clara de lo que sucede en el caso que nuestro equipo falle.
Básicamente, Chipset es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados) utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz I/O y USB, Timer, control de las señales de interrupción IRQ y DMA, entre otras.
En pocas palabras, para hacerlo más comprensible para la mayoría de los usuarios, el chipset ocuparía el lugar de corazón de la computadora, ya que su función principal es la de recoger información y enviándola a la parte correspondiente para que la ejecución de la tarea solicitada sea realizada satisfactoriamente.
¿Cuál es la función del Chipset?
Dicho de forma más técnica, el Chipset se encarga de entablar la conexión correcta entre la placa madre y diversos componentes esenciales de la PC, como lo son el procesador, las placas de video, las memorias RAM y ROM, entre otros.
Por este motivo, la existencia del chipset es fundamental para que nuestra computadora funcione, ya que es el encargado de enviar las órdenes entre la motherboard y el procesador, para que ambos componentes puedan lograr trabajar con armonía.
En otras palabras, es este pequeño elemento el que permite que la motherboard sea el eje principal de todo el sistema de hardware de nuestra PC, y permite la comunicación constante entre diversos componentes, a través del uso de los buses.
¿Qué es el Chipset?
Seguramente, hemos oído el término Chipset infinidad de veces, y la mayoría de los usuarios sabemos que se trata de un componente esencial que se encuentra alojado en la motherboard de nuestra PC, pero puede que no conozcamos por completo cómo funciona el chipset de una computadora y cuál es la importancia de este pequeño componente en el funcionamiento del equipo.
Es por ello que en este artículo vamos a conocer todo lo necesario sobre este importante componente de la PC, incluyendo cuál es su función dentro de la computadora y los diferentes tipos de chipset que existen en el mercado actual, con lo cual conseguiremos, además de aprender un poco más acerca de nuestra PC, tener una idea más clara de lo que sucede en el caso que nuestro equipo falle.
¿Qué es Chipset?
Básicamente, Chipset es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados) utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz I/O y USB, Timer, control de las señales de interrupción IRQ y DMA, entre otras.
En pocas palabras, para hacerlo más comprensible para la mayoría de los usuarios, el chipset ocuparía el lugar de corazón de la computadora, ya que su función principal es la de recoger información y enviándola a la parte correspondiente para que la ejecución de la tarea solicitada sea realizada satisfactoriamente.
¿Cuál es la función del Chipset?
Dicho de forma más técnica, el Chipset se encarga de entablar la conexión correcta entre la placa madre y diversos componentes esenciales de la PC, como lo son el procesador, las placas de video, las memorias RAM y ROM, entre otros.
Por este motivo, la existencia del chipset es fundamental para que nuestra computadora funcione, ya que es el encargado de enviar las órdenes entre la motherboard y el procesador, para que ambos componentes puedan lograr trabajar con armonía.
En otras palabras, es este pequeño elemento el que permite que la motherboard sea el eje principal de todo el sistema de hardware de nuestra PC, y permite la comunicación constante entre diversos componentes, a través del uso de los buses.
Por otra parte, el chipset mantiene una comunicación directa y permanente con el procesador, y se encarga de administrar la información que ingresa y egresa a través del bus principal del procesador. Incluso su función se extiende a las memorias RAM y ROM y a las placas de video
MODEM.
Módem es un acrónimo formado por dos términos: modulación y demodulación. Se trata de un aparato utilizado en la informáticapara convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible.
En las computadoras u ordenadores, el módem es un periférico de entrada/salidaque puede ser tanto interno como externo. Permite conectar una línea telefónica al equipo y acceder a distintas redes, como Internet.
¿Cómo funciona un módem? Básicamente su sistema de operación a la hora de establecer la comunicación es el siguiente: lo primero es proceder a detectar el tono de la línea, seguidamente se lleva a cabo la marcación del número correspondiente y en tercer y último lugar se establece el enlace.
En el caso de la conexión a Internet por vía telefónica, el módem recibe datos analógicos, se encarga de demodularlos y los convierte en digitales. El dispositivo también realiza el proceso inverso, permitiendo las comunicaciones.
No obstante, no son las únicas alternativas. También nos encontramos con la existencia de que la conexión puede llevarse a cabo a través de lo que se conoce como UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter). Este se encuentra situado en lo que es la placa base del dispositivo en cuestión y se encarga de llevar a cabo el control de los distintos puertos.
Los módems internos son tarjetas de expansión que pueden conectarse mediante distintos tipos de conectores: AMR (una tecnología que ya no suele utilizarse), Bus ISA (tampoco se usa en la actualidad por la baja velocidad que ofrece) y Bus PCI (el formato más popular de este tipo de módems).
Un módem interno ofrece la ventaja de recibir la energía eléctrica directamente de la computadora. Por otra parte, no ocupa espacio y suele ser más económico que los externos.
Los módems externos, justamente, se destacan por la facilidad de su instalación e, incluso, por la posibilidad de transportarlos y utilizarlos en computadoras diferentes. Otro beneficio de este hardware es que cuenta con indicadores luminosos que permiten conocer el estado de la conexión.
Se conoce como módem software, por último, a un tipo de módem interno que no tiene chips especializados y otras piezas electrónicas; el microprocesador de la computadora, por lo tanto, cumple con su función a través de un programa informático.
Además de todo lo expuesto hay que subrayar que cuando se habla de módems se hace vital y fundamental también el hablar de los baudios, que son las unidades de medida que se usan para determinar las velocidades de aquellos. En concreto, el baudio se equipara a lo que sería un símbolo (uno o más bits) por segundo.
Nos encontramos actualmente con una gran variedad de módems en cuanto a la velocidad que ofrecen. Así, existe en el mercado un gran abanico de dispositivos que van desde los que tienen 300 baudios hasta los que consiguen, por ejemplo, un total de 8.000 baudios.
No menos relevante al hacer el uso de un módem es que tengamos en cuenta que existen tres tipos diferentes de ellos en lo que respecta a las clases de perfiles de funcionamiento. En este sentido, destacaríamos que hay tres grupos claramente delimitados: usuario, activo y de fábrica.
BIOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario